La distribución y venta de aspirinas falsas encendieron la alerta en Oaxaca y otros estados de México. Por eso la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en conjunto de los Servicios de Salud oaxaqueños emitieron una alerta sanitaria. Pero, ¿por qué es peligroso tomarlas? Aquí te decimos.
Aspirinas falsas ¿cómo identificarlas?
De acuerdo a la alerta sanitaria el lote falso de las pastillas de la marca Aspirina (ácido acetilsalicílico) de 500 mg tienen el número X287 y fecha de caducidad DIC 2 y vienen en presentación de caja con 40 tabletas por lo que piden a los ciudadanos revisar estos aspectos antes de adquirir el medicamento.
Además, a través de un comunicado informaron que la empresa Bayer de México S.A de C.V. comprobó que el lote X287 no se encuentra registrado por lo que se desconocen las materias primas del que está elaborado, las condiciones, formas de empaquetado y manipulación por lo que podría representar un riesgo para la salud.
Por eso los Servicios de Saludo de Oaxaca y la Cofepris recomendaron evitar comprar y consumir Aspirina con esas características y en caso de haber consumido alguna pastilla de este lote es importante reportar cualquier reacción negativa o malestar al correo electrónico. farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
¿Por qué es peligroso tomarlas?
El problema de la falsificación de medicamentos es un problema que no solo afecta a México sino a todo el mundo, aunque en su mayoría se trataban de medicamentos que no se venden sin receta como los fármacos contra la disfunción eréctil o de fertilidad. Sin embargo, el aumento de falsificación de otros como la Aspirina es cada más frecuente y alarmante.
Gran parte de este problema se debe a que los consumidores están dispuestos a pagar menos por un medicamento de libre venta, aunque sea de dudosa procedencia, aunque esto pueda ser peligroso para la salud. La Aspirina falsa suele sustituir su principio activo por glucosa u otras sustancias.
“Los productos falsificados son considerados un riesgo para la salud debido a que se desconocen las condiciones sanitarias de fabricación así como los ingredientes utilizados para su elaboración”, advierte Cofepris.
Sin embargo, los productores fraudulentos engañan a las personas imitando los empaques originales con diferencias muy sutiles como son diferencia en el espaciado de las letras de la envoltura o el tamaño de la tipografía puede ser distinta al verdadero. Por eso la recomendación es siempre comprar en lugares establecidos y confiables para evitar consumir medicamentos de dudosa calidad.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
¡Prostalif es un producto engaño!, alerta Cofepris; riesgos de tomar este supuesto tratamiento
Servicios de Salud de Oaxaca lanzan alerta por falsificación de medicamento contra la osteoartritis
Oaxaca: Fijan plazo para colocar nuevas señales de "100% libre de humo": ¿De cuánto es la multa?