CLIMA EN OAXACA

Frentes fríos 13 y 14 llegan a México ¿Cómo estará el clima en OAXACA?

Este 30 de noviembre también termina formalmente la temporada de huracanes 2023 en el país

LOCAL

·
Este 30 de noviembre también termina formalmente la temporada de huracanes 2023 en el país Créditos: Cuartoscuro

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este jueves 30 de noviembre de 2023 la prevalencia de condiciones de frío, lluvia y hasta nieve por el frente frío número 13, que ingresará sobre la región fronteriza de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, y el número 14, que lo hará por el norte de Baja California y el noroeste de Sonora, en interacción con un canal de baja presión en altura y la corriente en chorro subtropical, condiciones que propiciarán descenso de la temperatura y rachas de viento con tolvaneras en los estados de dichas regiones.

El organismo señaló que también habrá chubascos con descargas eléctricas en Baja California y condiciones para caída de nieve o aguanieve en las sierras de Chihuahua y Sonora, lo que significa la apertura en los próximos meses de condiciones invernales.

“Se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados y heladas en sierras de Baja California, Coahuila, Estado de México, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en las zonas montañosas de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí y Tlaxcala”, menciona el organismo en un comunicado.

Mientras que, en el sur, bajío y sureste, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, la costa de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

En el caso de Oaxaca, el clima estará influenciado por canales de baja presión, extendidos sobre diferentes regiones del territorio nacional y el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, que ocasionará lluvias puntuales fuertes tanto en Oaxaca como en regiones de Michoacán y Quintana Roo; habrá chubascos en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como lluvias aisladas en Baja California Sur, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Sinaloa y Tlaxcala.

Oscilación térmica marcada en Oaxaca 

En la ciudad de Oaxaca, capital del estado homónimo, el pronóstico del clima para el jueves 30 de noviembre del 2023, indica que se espera una temperatura máxima de 25 grados Celsius, mientras que la mínima sería de 17 grados Celsius.

Mientras que la región de Costa e incluso el Istmo de Tehuantepec, las condiciones serán inmejorables, con temperaturas entre los 25 y 30 grados, y con picos de calor muy evidentes al mediodía y en las primeras horas de la tarde.

En las regiones de la Mixteca y Valles Centrales, se tendrá clima muy soleado, con rachas de viento durante la tarde y muy fresco por la noche.

Mientras que en las zonas de sierra sur y norte, se esperan condiciones templadas durante el día, con picos de calor y un marcado descenso de la temperatura durante la noche, por lo que las autoridades de Protección Civil, recomiendan abrigarse bien y estar atento en caso de caída de aguanieve por las madrugadas.

Google News