La Secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sustentabilidad de Oaxaca, difundieron el programa general y los eventos del Festival de las Aves en Oaxaca, para quienes son amantes de la naturaleza, pero también para quienes están preocupados por el medio ambiente y desean conocer más sobre la variedad de aves que coexisten en el territorio oaxaqueño.
El evento lleva por nombre el "Programa de Aves Urbanas y la Red de Monitoreo Comunitario de Aves" enfocado en fortalecer el conocimiento y cuidado de las aves en Oaxaca, con la participación de expertos sobre la materia, quienes ofrecerán simposios, debates, mesas redondas y exposiciones sobre el cuidado y reconocimiento de las aves que viven en territorio oaxaqueño.
La cita es este próximo 27 de noviembre en la ciudad de Oaxaca, con la que se abren los eventos relativos al cuidado, observación y manejo de las aves, así como un panorama del aviturismo, que más adelante brindará la oportunidad a los asistentes para acudir a visitar guiadas por expertos con el fin de llevar a cabo observación de aves en su hábitat natural
Oaxaca, cuenta con más de 776 de las mil 100 especies de aves que se localizan en el país además de algunas endémicas como el colibrí miahuateco o el colibrí rosado, pero también existen otras como la guacamaya verde que se encuentra en “cierto” riesgo.
10 invitados y 130 ciudades de México
Por lo que estos y otros temas serán parte del Festival de las Aves así lo difundió la titular de la dependencia Karime Unda Harp, quien precisó que para este evento se contarán con invitados de 10 países y 130 ciudades de México, en donde se expondrán temas como el aviturismo.
Además de cómo desarrollar capacidades en las comunidades de Oaxaca, para impulsar el turismo y la economía través de la observación de las diversas especies con las que se cuenta.
Precisó que en algunas comunidades como en la Costa, específicamente en Huatulco, o en zonas de la cordillera norte y sur, se desarrollan este tipo de proyectos, los cuales no requieren de grandes infraestructuras, sostuvo.
Manifestó que, con estos talleres, conferencias y avistamientos, que se realizarán durante estos seis días, también se busca conservar y hacer conciencia sobre la situación que viven algunas aves como el caso de las guacamayas verdes, mismas que se encuentran en cierto riesgo.
Lo anterior ante la caza, contaminación y otros factores que han sido generados por la propia humanidad.
Con información de Carina García