Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) el pasado domingo informaron que se realizarán jornadas para detectar y eliminar la Lepra en Oaxaca, ya que en los últimos años se ha visto un incremento de casos en nuestro estado, pasando de seis en 2021 a ocho en 2022. Sigue leyendo para enterarte de las sedes y fechas.
¿Qué es la Lepra?
Lepra es una enfermedad infecciosa que es causada por la bacteria de Mycobacterium lepre y que afecta la piel y los nervios periféricos de los infectados. Se transmite por fluidos corporales de la nariz y la boca y si no se trata a tiempo puede generar discapacidad en las manos, pies y ojos. Pero es curable y el tratamiento es gratuito.
Los síntomas de la lepra son:
- Presencia de manchas hipopigmentadas, rojizas o cobrizas.
- Sensibilidad en las zonas afectadas o en la piel en general.
- Úlceras.
- Pérdida de tacto, calor y temperatura.
Dónde y cuándo son las jornadas de detección y tratamiento
De acuerdo a la información brindada por la SSO, en total se harán tres jornadas para detectar la Lepra en la Sierra, Istmo y Costa de Oaxaca, donde los especialistas estarán realizando chequeos médicos como tomas de baciloscopia de lóbulo de la oreja y biopsias, para realizar los estudios correspondientes desde las 09:00 a las 14:00 horas del día.
La primera jornada:
- 31 de enero: Coordinación de Vigilancia Epidemiológica en Juchitán de Zaragoza.
- 1 de febrero: Centro de Salud de Santiago Niltepec.
- 2 de febrero: Centro de Salud de Asunción Ixtaltepec.
La segunda y tercera jornada:
- 6 de febrero: Jurisdicción Sanitaria número 6.
- 7 al 9 de febrero: Jurisdicción Sanitaria número 4.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
Seguir leyendo:
Voluntad Anticipada en Oaxaca: ¿Quiénes pueden acceder y cómo se tramita? Esto dice la ley
Fiscalía de Oaxaca mantiene abierta la búsqueda de Andrea Itzel
Pipa se queda sin frenos y destroza un auto compacto en Oaxaca