La iniciativa presentada por el gobernador Salomón Jara para brindarle al pueblo la potestad de retirarle el apoyo a sus gobernantes a través de la Ley de Revocación de Mandato está en vías de aplicación a partir del primer trienio de este gobierno.
La 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó con 33 votos a favor de los diputados locales la expedición de la Ley de Revocación de Mandato, iniciativa que envío el titular del ejecutivo como parte de sus compromisos al asumir la gubernatura en diciembre pasado.
De igual manera, en el dictamen avalado se autorizó la iniciativa de reforma a la Ley de Participación Ciudadana de Oaxaca para regular dicho mecanismo y, con ello, sea una realidad que la población decida si el Gobernador continúa o no en el cargo a mitad de su sexenio.
Compromiso de campaña
El mandatario estatal argumentó en su propuesta que esta iniciativa de ley responde a uno de sus compromisos con el pueblo de Oaxaca: garantizar su derecho ciudadano.
“Durante mi campaña me comprometí a impulsar la revocación de mandato como derecho ciudadano y ofrecí someter a consulta la continuidad de mi gobierno a la mitad de mi periodo constitucional”, declaró el titular del Poder Ejecutivo Estatal al resaltar que la celebración del primer proceso de revocación de mandato del Presidente de la República, como derecho ciudadano e instrumento de democracia directa y popular, se ha hecho posible por primera vez en la historia de nuestro país gracias a la voluntad y al impulso del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Ley de Revocación de Mandato está conformada por 59 artículos y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
SEGUIR LEYENDO:
Estamos de parte de María Elena Ríos: Fiscal de Oaxaca; apelará medida cautelar del juez
'Vuela' precio del pollo y el huevo en México en 2023: ¿por qué subió tanto?
Salomón Jara exige a la Corte oaxaqueña revisar actuar del juez en el caso de María Elena Ríos