¡VÁMONOS DE PUENTE PATRIO!

¡Viva México! 5 Pueblos Mágicos de Oaxaca para visitar en el puente del 15 de septiembre

Conoce estos lugares que irradian arte y cultura.

LOCAL

·
Viajemos a las locaciones oaxaqueñas más fantásticas.Créditos: Sectur

Pensar en pueblos mágicos es pensar automáticamente en Oaxaca. Por ello, ahora que se acerca el puente por el Día de la Independencia, te presentamos 5 que puedes visitar para dar el grito de Viva México.

San Pablo Villa de Mitla

A tan sólo una hora de Oaxaca capital, este centro ceremonial prehispánico está rodeado de distintos lugares con múltiples actividades culturales, así como palenques y fábricas de mezcal artesanal.

Su nombre proviene del náhuatl “Mictlán”, que significa Valle de los muertos. Sus cuevas fueron declaradas en 2010 como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Puedes visitar la ciudad de los muertos en Mitla | Sectur

En cuanto a la comida que puedes encontrar en Mitla hay mole amarillo, negro, rojo o verde; chocolates, pozoles, y tepache. No obstante, recuerda que la bebida tradicional es el mezcal… ¡incluso de sabores!

Asimismo, puedes comprar artesanías hechas con telares de lanzadera y pedal como hamacas, jorongos, sarapes, tapetes y manteles. Además de joyería prehispánica.

La gastronomía oaxaqueña tiene el mejor sazón | Sectur

Sus atractivos son:

  • Árbol del Tule
  • Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla
  • Ex Hacienda La Asunción de Xaagá
  • Hierve el Agua
  • Iglesia de San Pablo
  • Lambityeco
  • Mercado Municipal de Artesanías
  • Museo “Balaa-Xtee Guech Gulal”?
  • Museo Frisell
  • Palacio Municipal
  • Palenques
  • Presa La Boca
  • Presa La Toma
  • Santiago Matatlán
  • Talleres Textiles
  • Templo de San Juan Apóstol
  • Zona Arqueológica de Mitla
  • Zona Arqueológica de El Mogote
  • Zoológico El Santuario del Jaguar

Capulálpam de Méndez

Por otro lado, en Capulálpam, está lleno de belleza natural y vegetal. Visita el templo de San Mateo al que se llega caminando por las calles empedradas.

Templo de San Mateo Apóstol | Sectur

En este pueblo mágico puedes escalar, subir a miradores, dar un paseo en bici y ver los bosques de coníferas de la Sierra Suárez.

Entre sus atractivos están:

  • Templo de San Mateo Apóstol
  • Museo Comunitario de Capulálpam
  • Centro de Medicina Indígena Tradicional
  • Centro Recreativo los Molinos
  • Parque Recreativo los Sabinos
  • Unidad de Manejo Ambiental del Venado Cola Blanca
  • Mirador de la Cruz Blanca
  • Mirador El Calvario
  • Cerro Pelado

Mazunte

En esta localidad, a tan sólo 30 minutos de Puerto Ángel y Pochutla, y a hora y cuarto de Puerto Escondido, se preserva a la tortuga marina, así como otras variedades. Puedes conocer más sobre esto en el Centro Mexicano de la Tortuga.

En Mazunte se conserva a la tortuga marina | Sectur

No obstante, también puedes conocer ballenas jorobadas si visitas este pueblo mágico de diciembre a marzo. De la misma forma, puedes hacer buceo, snorkel y surf, así como ir a un temazcal.

Lugares de interés:

  • Centro Mexicano de la Tortuga
  • Cosméticos Naturales de Mazunte
  • Iguanario de Barra del Potrero
  • La Ventanilla
  • Playa Mermejita
  • Playa Rinconcito
  • Playa San Agustinillo
  • Puerto Ángel
  • Punta Cometa

Santa Catarina Juquila

Esta población, caracterizada por el pan dulce horneado en leña y dulces típicos como el jamoncillo u otros a base de coco, se encuentra en la región Costa de Oaxaca, se localiza a 5 horas de la capital del estado y 2 horas de Puerto Escondido.

Las fiestas de la Virgen se pintan de colores en Juquila | Sectur

Sitios de interés:

  • Santuario Mariano de la Inmaculada Virgen de Juquila
  • Talleres de tallado de madera
  • Río Olla
  • Río Hoja
  • Cascada Chorro Conejo (30 m de alto)
  • Bordados chatinos de Yaitepec
  • “Sendero de la fe” 

San Pedro y San Pablo Teposculula

El nombre “Teposculula” significa en náhuatl “Junto a la torcedura de cobre” y es un lugar donde se mezclan conceptos y técnicas indígenas y europeas.

Con una cultura mixteca, en la gastronomía destacan los chiles rellenos, moles, pozole y tamales. De beber, lo tradicional es el pulque con mezcal y el agua de chilacayote. Además puedes encontrar los tejidos en palma y textiles bordados. Todo a sólo 1 hora 40 del centro de Oaxaca.

Atractivos de Teposculula:

  • Casa de la Cacica
  • Casa y plazuela Arvea
  • Casa y plazuela Odriozola
  • Danza de las Mascaritas
  • El Alarcón
  • Hospital de los Indicos /Santa Veracruz
  • Las resbaladillas
  • Mercado Municipal
  • Miradores La peña y Las nubes
  • Palacio Municipal
  • Portal de Dolores
  • Sendero interpretativo el Sabino
  • Templo y Claustro de San Pedro y San Pablo Teposcolula
  • Zona arqueológica Cerro Jazmín y vestigios / Yucundaa
Casa de la Cacica | Sectur

Aquí puedes conocer más sobre los pueblos mágicos de Oaxaca para visitar en este puente del Día de la Independencia 2022.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí

Sigue leyendo:

Fiestas Patrias 2022: ¿Abren los bancos de Oaxaca este 15 y 16 de septiembre?

Estrofas prohibidas del Himno Nacional Mexicano: ¿Por qué está vetado entonarlas?

 

Google News