La refresquera Gugar explotó ilegalmente el agua de la comunidad de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, además, mantiene una deuda millonaria con el municipio debido a la falta del pago de impuestos.
El próximo 5 de septiembre la Asamblea Comunitaria de Coyotepec en coordinación con autoridades municipales y agrarias realizarán la clausura de las instalaciones de Gugar. Además, tomarán de manera pacífica las instalaciones con la intención de recuperar los terrenos.
Gugar saqueó agua de Coyotepec mediante engaños
De acuerdo a la Asamblea Comunitaria, la empresa Gugar sobreexplotó el manto acuifero provocando el agotamiento del agua. Sin embargo, la explotación de este recurso natural no renovable lo realizaron de manera ilegal.
En el año 2002, cuando Gugar llegó a Coyotepec anunció la instalación de una empresa dedicada a la elaboración de taparroscas, sin embargo, resultó ser falso ya que realizaron pozos para extraer agua y elaborar bebidas azucaradas como refrescos y jugos, reporta El Universal.
Tras descubrir la farsa, en el año 2007, la comunidad de Coyotepec interpuso un juicio ante el Tribunal Unitario Agrario para reclamar las tierras que la refresquera poseía. No obstante, la resolución del juicio tardó 10 años cuando el tribunal resolvió que la empresa debe restituir las tierras explotadas.
Pero esta medida no era la única que dictó el tribunal, ya que San Bartolo Coyotepec, debía pagar mil 103 millones de pesos a la empresa Gugar de acuerdo a lo que determinó un perito. Ante eso la comunidad solicitó la intervención de dos peritos diferentes, uno de ellos de la Fiscalía General de la República (FGR) para determinar el costo real.
No pagarán a Gugar por adeudo millonario
Sin embargo, la comunidad no tiene contemplado pagarle a la empresa Gugar ya que aseguran se han enriquecido a costa de los recursos naturales de la zona, además, de contar con una deuda millonaria por la falta de pago de impuestos.
El presidente Municipal de San Bartolo Coyotepec, Pablo Cruz Pacheco sostuvo que la empresa cuenta con una serie de deudas entre ellas una de 11 millones de pesos, derivado a que no ha contribuido con los tequios y cooperaciones, toda vez que la comunidad se rige por el Sistema de Usos y Costumbres.
Hasta el momento la empresa Gugar no ha emitido alguna postura al respecto sobre la clausura de sus instalaciones por parte de la comunidad de Coyotepec que se realizará dentro de cinco días.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
Acuerda asamblea comunitaria de Oaxaca expulsar a empresa refresquera
Determinan comuneros de Oaxaca toma de empresa refresquera para recuperar sus tierras
Alejandro Murat solicitará declaratoria de emergencia por sequía en la Mixteca de Oaxaca