La escasez del agua es un problema que ya se ha presentado en varias entidades de la República Mexicana como en el caso de Monterrey. Una entidad que ha sufrido en las últimas semanas por la falta del líquido en su principal presa, falta de lluvias en la ciudad y sobre todo la falta de concientización sobre la importancia del agua para el planeta y los seres vivos que la habitan.
Ahora son los pobladores de Huajuapan de León, Oaxaca, los que sufren con ese problema y las autoridades han pensado en la implementación de medidas para evitar que el municipio continúe sin tener agua y darle abasto a los pobladores del vital líquido.
Para cumplir con ese objetivo las autoridades han tenido reuniones en las que se discuten las acciones a seguir. Al final se aprobaron diferentes medidas para evitar que siga la escasez de agua en la localidad, conoce las medidas y descubre lo que sucederá si desperdicias agua.
Situación de emergencia en Huajuapan
La Comisión Nacional de Aguas (Conagua) decretó el 2 de julio pasado una situación de emergencia en el municipio por la situación que atraviesa por la falta de agua.
Entre las causas por las que se llegó a dicha situación, se encuentran:
- Falta de lluvias en toda la región Mixteca
- Bajos niveles de agua en los mantos acuíferos, pozos, galeras filtrantes y la presa Lázaro Cárdenas
Medidas para cuidar el agua en Huajuapan
Por la situación, el presidente municipal Luis de León Martínez Sánchez, junto a su cabildo, presentó un paquete de 10 medidas para contrarrestar la sequía extrema. Algunas de las medidas son:
- Apoyo de la Conagua para que se regulen las concesiones para uso agrícola e industrial
- Modificaciones a los reglamentos municipales que permiten sancionar a cualquier persona que tire agua en todo el municipio
- Fortalecer el marco legal y poder sancionar el desperdicio de agua de todos los suministros
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (Sahuapan) ya cuenta con medidas para sancionar, las cuales son multas de hasta 10 salarios mínimos y por tomas clandestinas, con hasta 100 salarios, sin embargo, el resto de los suministros no cuenta con este apoyo.
La institución menciona que primero se hará una tarea de concientización con el municipio para que los pobladores cuiden del agua junto con las autoridades, en caso de seguir haciendo un uso indebido, se pondrán las sanciones correspondientes.
Ya son varios sitios que sufren por el desperdicio de agua, así que no olvides seguir las recomendaciones de las diferentes regiones del país para que no suceda esta situación en la localidad en la que vives.