En la comunidad de Santa Cruz Lachixolana del municipio de Santiago Suchilquitongo del Valle de Etla fue inaugurado el primer “Refugio de Orquídeas”, un mágico lugar donde se ha logrado rescatar y preservar diversas especies de orquídeas y plantas.
Por más de ocho años, Aracely Lorenzo Sampedro, impulsora y representante del refugio, se ha dedicado a la tarea de conocer y fomentar mediante su marca “Orquídeas Diomedea” el cuidado de orquídeas, plantas de ornato que por su singular belleza han cautivado al mundo entero.
Lorenzo Sampedro mencionó ha logrado rescatar y preservar más de medio centenar de plantas de dicha especie que habitan en la arboleda del lugar. De acuerdo con su asesoría de los se recomienda que cada una de las orquídeas no sean extraídas de su hábitat, esto con la finalidad de preservarlas.
Enfatizó que este amor a las orquídeas la ha llevado a comercializar desde su pequeño vivero en la colonia Morelos de la capital oaxaqueña, la especie “phalaenopsis” que tiene gran demanda en temporadas especiales como el “Día de las Madres”, “Día del amor y la amistad” o en épocas decembrinas, abonando a la economía de quienes la han acompañado en este noble emprendimiento con perspectiva de cuidado ambiental.
Lo anterior ya que las ha puesto al alcance de los amantes de esta planta con precios accesibles y dándoles el seguimiento en áreas de recuperación mediante su cuidado y aprovechando las condiciones climáticas de la zona.
Dijo que este refugio es producto del esfuerzo familiar y resultado de una lucha constante y agradeció a todos aquellos que también la han apoyado a impulsar su emprendimiento que tiene el objetivo de acercar públicos que disfruten del turismo de naturaleza y gastronómico, así como promover productos locales.
Invitó a todas las personas a que los visiten todos los fines de semana en un horario de 9:00 a 17:00 horas en la calle Emiliano Zapata número 100 en Santa Cruz Lachixolana, Suchilquitongo, Etla, Oaxaca.
“Refugio de orquídeas”, referente del inicio de la “Ruta Turística” de Suchilquitongo
La alcaldesa municipal de Suchilquitongo, Laura Isabel Román Figueroa aplaudió la apertura de este primer “Refugio de Orquídeas” en el territorio oaxaqueño, mismo que será referente del inicio de una ruta turística de la zona que cuenta con diversos atractivos en los que podrán impulsar su valor gastronómico y su potencial en artesanías como el tallado de cantera rosa, piezas de ornato y utilitarias hechas de carrizo por las manos de los artesanos locales.
Explicó que en su gestión impulsará fuertemente al sector turístico mediante esta ruta, para que se genere una mayor derrama económica que beneficie a los habitantes de esta zona de los Valles Centrales y así mostrar su cultura con recorridos para dar a conocer sus centros de reunión y comercio
Román Figueroa destacó que el municipio posee una basta riqueza en sabiduría herbolaria que impulsará para mejorar la calidad de vida de propios y visitantes; también cuentan con vestigios prehispánicos como el hallazgo de la tumba número 5 del siglo VIII del reino de Huijazoo de la cultura zapoteca descubierta en el Cerro de la Campana donde fueron depositados diversos restos humanos de los que destacan la pintura mural de la genealogía del señor 12 mono de Suchilquitongo quién ascendió al poder en el año 11 Hierba (763 d. C.).
“El Sazón de Suchil”: por el rescate de la cocina tradicional
La cocinera tradicional Argelia Martínez Vásquez, quien acompañó la apertura de este lugar y de la mano de dos jóvenes emprendedores, Jessica Santos Lorenzo y Alan López Santiago originarios de este municipio, darán vida a la cocina en el lugar para deleitar a todos los comensales los fines de semana con platillos típicos y al mismo tiempo rescatar y preservar los sabores de la gastronomía como el estofado verde, el mole negro, la pasta de frijol, las preparaciones del comal, entre otros platillos y así seguir preservando su valor culinario.
Para mayores informes sobre el acceso al “Refugio de Orquídeas” consulta sus redes sociales:
Facebook/Orquídeas Diomedea o llama al (951) 243 05 77.
Sigue leyendo:
Marihuana de Oaxaca: estas 5 variedades de semillas podrían ser incluidas en catálogo mexicano
¡Orgullo! Ellos son los 13 jóvenes de Oaxaca que ganaron el Premio Estatal de la Juventud 2022