La Coordinación del Servicio Nacional de Empleo en Oaxaca (CSNEO) junto con la Secretaría de Economía del estado, abren la posibilidad de encontrar empleo acorde a las habilidades de los ciudadanos que están buscando trabajo en la entidad y que tienen todo el entusiasmo de tocar puertas.
Es el caso de esta vacante que se ofrece en el municipio de Tlaxiaco (región mixteca), a unos 45 minutos de la capital oaxaqueña, dicha vacante se ofrece para quienes tienen habilidades para las ventas (que en Oaxaca abundan), además si cuentas con licencia de manejo tipo “D” para conducir unidades pesadas, cuentas con al menos dos años de experiencia y tienes preparatoria, está oferta es para ti.
SI te preguntas cuanto recibirás de sueldo por llevar a cabo tus habilidades en beneficio de la empresa que se haga de tus servicios, te va a gustar esta parte, la empresa ofrece 15 mil pesos mensuales, además de prestaciones de ley y seguramente otros atractivos en cuanto a horario o jornadas laborales.
¿Cuáles son las prestaciones de ley?
- Aguinaldo: derecho de los y las trabajadoras, aunque no hayan laborado el año completo, a recibir un pago anual de al menos 15 días de salario otorgado como una gratificación antes del 20 de diciembre.
- Día de descanso: este derecho, indica que por cada seis días laborados hay un día obligatorio de descanso.
- Vacaciones: luego de un año de servicio se tiene derecho a por lo menos seis días vacaciones remuneradas. Desde el segundo año como empleado, por cada año transcurrido, se aumentan dos días más de vacaciones hasta llegar a un máximo de 12. En caso de laborar por temporada, el periodo vacacional es otorgado dependiendo de los días trabajados alrededor del año.
- Prima dominical: este monto adicional del 25% del sueldo base se da en caso de que los y las trabajadores laboren en domingo.
- Periodo de lactancia: esta prestación permite que las madres trabajadoras tengan el derecho de reposo, en evidencia remunerado, para poder lactar a su hija o hijo.
- Prima de antigüedad: la prima de antigüedad es un pago adicional de 12 días de salario por cada año de servicio otorgado a los y las trabajadoras. Esta prestación se otorga solamente si él o la trabajadora renuncien voluntariamente luego de al menos 15 años de servicio, o que sean despedidos (independientemente de las causas). También se otorga prima de antigüedad si él o la empleada fallecen, independientemente de la antigüedad que tengan en el trabajo, y es pagada a sus beneficiarios (viuda o viuda, hija o hijo, o personas que dependientes económicamente del fallecido).
- Participación de utilidades: este derecho indica que los y las trabajadoras deben recibir una parte de las ganancias obtenidas por la actividad productiva de la empresa o patrón que les emplea. Esta participación de utilidades debe ser pagada a más tardar el 30 de mayo para quienes laboran para una empresa, o más tardar el 29 de junio para quienes laboran para una persona física. Aplica para quienes han laborado al menos 60 días en una empresa cuyas utilidades netas fueron de 300 mil pesos y tengan más de un año funcionando.
- Licencia por maternidad: las mujeres trabajadoras tienen derecho a una licencia por maternidad de 12 semanas para cuidar del recién nacido con goce de sueldo.
- Licencia por paternidad y adopción: los hombres trabajadores tienen derecho de un descanso laboral con goce de sueldo de cinco días, en caso de adoptar un infante o de que nazca su hijo o hija, a partir del nacimiento o recibimiento del mismo.
- Licencia por adopción: la licencia por adopción únicamente es válida para las mujeres trabajadoras, y consiste en seis semanas de descanso con goce de sueldo para el cuidado del infante.
- Despido injustificado: en caso de ser despedido injustificadamente, se tiene el derecho de una indemnización de tres meses de salario, y el pago correspondiente a sus prestaciones en las mismas condiciones en las que laboraba hasta antes del despido.
- Renuncia: la renuncia figura también como un derecho de los y las trabajadoras, consistente en abandonar su empleo de manera voluntaria. En caso de renunciar se deben pagar los salarios correspondientes a los días laborados y no pagados, el aguinaldo, la prima vacacional, la participación de utilidades adeudadas, y la prima de antigüedad en caso haber laborado al menos 15 años en la misma empresa.
¿Dónde acudir?
Puedes comunicarte al teléfono (953) 688 32 60 Ext. 1100. en el Centro Regional de Servicios Administrativos, Libramiento Norte s/n, en la Agencia Agua Dulce, en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, en Oaxaca.
En un horario de Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00 horas
SEGUIR LEYENDO:
Hay chamba en Oaxaca: Gana de 10 a 16 mil pesos como operador de tractocamión
Hay chamba en Oaxaca: Vacantes con sueldo de $18 mil al mes para ingenieros y arquitectos
Ferias de Empleo en Oaxaca: Sedes, fechas y cómo registrarse a una de las 280 vacantes disponibles