Anteriormente existían diversos mitos o dudas sobre ciertos temas que no eran vistos de buena manera por la sociedad, aunque aún existen algunos estigmas es necesario conocer todo el fondo. La adopción es un tema delicado, ya que existen mecanismos para poder adoptar a un niño, sin embargo, se tiene ese temor por la situación que han vivido los infantes en casa o las calles.
Los niños y niñas que se encuentran en albergues o casas hogar son protegidos dentro de esos lugares y reciben todo lo que necesitan para desarrollarse de manera segura. Desde luego que existen casos severos de abusos o violencia, pero al final lo que se busca es que estos niños lleguen a familias en las que no reciban esos mismos tratos.
Desde 2017 existe una ley para la adopción en el estado de Oaxaca donde figuran las directrices que implican la figura de este proceso para los niños y niñas de la entidad. El día de hoy se ha logrado algo histórico, ya que la adopción se ha convertido en un derecho para los menores de Oaxaca. Conoce los detalles de lo aprobado en el congreso de la ciudad.
Código Familiar del Estado
Dentro de dicho documento se establecen temas como el divorcio, donación, etcétera entre la familia, incluyendo la adopción. Dentro del artículo 250 del código se establece:
“La adopción plena es el acto jurídico por el cual una persona en ejercicio de sus derechos, acepta a uno o más menores o incapacitados como hijas o hijos, adquiriendo respecto de él o ellos todos los derechos que los padres tienen y contrayendo todas las responsabilidades que el mismo reporta respecto de la persona de un hijo o hija.
Además se establece “El acto de adopción produce efectos legales entre los adoptantes y adoptados, así como entre éstos y la familia de los primeros como si se tratara de un hijo consanguíneo, quedando extinguida la filiación entre el adoptado y sus progenitores; subsisten, sin embargo, los impedimentos para contraer matrimonio”.
Reforma al artículo 250 del Código Familiar
Este miércoles, el Congreso de Oaxaca aprobó una reforma al artículo 250, con el propósito de que la adopción sea un derecho de los menores de edad y de las personas con discapacidad.
Con 32 votos a favor, los legisladores eliminaron el concepto de que esta acción de protección es un derecho de las personas que adoptan.
“Esto con el fin de dar prioridad al interés superior de las niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad de crecer y desarrollarse en familia”, explicó la 65 Legislatura en un comunicado difundido en redes sociales.
De esta manera se sigue apoyando a que los miles de niños que por algún motivo han tenido que salir de su hogar y pasan su vida en las casas hogar del estado lleguen a un nuevo núcleo familiar donde reciban cariño y apoyo para lograr sus sueños.
;