Con el llamado del tiliche o viejo de Putla Villa de Guerrero arrancó la segunda edición de la Guelaguetza 2022. La rotonda de la azucena nuevamente fue invadida por colores, música, baile y tradición.
Durante la presentación vespertina de la fiesta máxima de los oaxaqueños 14 fueron las delegaciones que participaron.
La Diosa Centéotl, Jacseni Maybeth Rodas González de Santo Domingo Tehuantepec realizó su recorrido en el centro del auditorio, enclavado en el cerro del fortín de la capital del estado. En el escenario la mujer istmeña llamó a disfrutar de la Guelaguetza y conocer las tradiciones de Oaxaca.
Después la chirimía invitó a los presentes, más de 12 mil almas, a disfrutar de este importante homenaje racial considerado uno de los más importantes de América Latina.
Con su fandango de cajón, llegó la mayordomía de San Andrés Huaxpaltepec de la región de la Costa. Con maestría las mujeres dominaban sus pañuelos que tenían como blusa.
Los trajes de la Sierra Mazateca causaron admiración, desde la tierra de María Sabina, la curandera tradicional y reina de los hongos alucinógenos llego la lavada de cabeza de los novios.
Enfundadas en huipiles rojos y blusas tejidas a mano y acompañadas de hombres de calzón de manta y sombreros de “panza de burra”, el grupo de danza de San Antonio Castillo Velasco deleitó con el jarabe del valle.
Entre faldas de terciopelo y bordados de flores chillantes, las mujeres de la región del Istmo de Tehuantepec se presentaron dos veces; una con la delegación de Salina Cruz y San Blas Atempa.
Entre los palcos principales, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán de Murat así como invitados especiales disfrutaban también los sones y jarabes de Ejutla de Crespo y la picardía de los hombre y mujeres de Pinotepa Nacional.
Con sombreros que eran ondeados de un lado a otro, por quienes asistieron a esta segunda presentación, la canción y el jarabe Mixteco fue ovacionada y reconocida. De esa misma región los diablos de Comaxtlahuaca aparecieron en el escenario para zapatear.
Con penachos en la cabeza, los danzantes de la pluma se suspendían en el aire para danzar en honor a la historia de la conquista en Oaxaca.
Las mujeres de Tuxtepec bailaban con maestría al ritmo de la música flor de piña. En el ultimo número la delegación de las Chiñas Oaxaqueñas puso a bailar a más de uno con el jarabe del valle.
En medio marmotas, esferas gigantes elaboradas con carrizo, y monos de calenda el gobernador y los oaxaqueños disfrutaron del cierre de esta primera presentación de los lunes del cerro.
Carina García
Sigue leyendo:
Guelaguetza 2022: Sigue EN VIVO la transmisión de la máxima fiesta de Oaxaca
"Para todo mal..." Ya empezó la Feria del Mezcal 2022; checa los horarios y las actividades