Hace ya algunos años en cualquier fiesta que se hiciera en Oaxaca además de los deliciosos platillos que se servían no podía faltar botellas de refresco Rey para acompañarlos. Por mucho tiempo esta bebida y su promoción “Rey paga” conquistaron a las y los oaxaqueños, pero ¿por qué desapareció este legendario refresco? Te contamos.
En una época donde no existía la gran variedad de productos que hay en la actualidad, una pequeña empresa oaxaqueña creada por Juan José Gutiérrez, aproximadamente en 1968, llegó a volverse la bebida favorita de los locales con sus bebidas sabor tamarindo, mandarina, piña, toronja, durazno, manzana y el favorito de la mayoría el rojo de grosella.
Durante 30 años la empresa fue dirigida por la familia Gutiérrez y crearon la famosa promoción que hasta hoy muchas personas recuerda: “Rey paga”. Esta consistía en que en las taparroscas podía venir escrita esta frase y ya no pagabas el refresco o podías llevarte otro gratis.
El refresco Rey se vendía en botellas de vidrío conocidas como “ballenita” en presentaciones de un litro y cuarto, también estaba la presentación de medio litro, de dos litros, 600 mililitros y latas de 330 mililitros. Sin embargo, ahora solo viven en los recuerdos de los oaxaqueños más grandes y los envases se venden como antigüedades o desperdicios.
Este fue el final del refresco Rey
Normalmente se piensa que la cultura solo hace referencia a expresiones artísticas, pero la cultura es cada aspecto que conforman la vida de una comunidad por eso el final del refresco Rey puede ser considerado como una perdida cultural, pero ¿cómo fue su final?
Todo comenzó en 1998 cuando la familia vendió la empresa a un grupo de inversionistas norteamericanos, venezolanos y regiomontanos, reportó NVI. Para el año 2006 la empresa fue vendida a PepsiCo que disminuyó la producción de la bebida oaxaqueña hasta que la desapareció.
La marca Rey llegó a posicionarse en comunidades donde Pepsi y Coca no lograban hacerse del mercado como en Chiapas, que años después se volvería el lugar del mundo donde se bebe más Coca Cola ya que el Conacyt estima que cada habitante bebe más de 851 litros por año.
Así fue que la empresa transnacional terminó por sepultar al Rey y poco a poco las publicidades de las paredes de las tiendas fueron borradas, los anuncios en la radio dejaron de sonar, sus envases de vidrio se llenaron de polvo y su rico sabor ahora solo permanece en la memoria de quienes lo disfrutaron.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
El día que la Reina Isabel II visitó Oaxaca
El día que el mar invadió la tierra: así fue el tsunami que arrasó con Oaxaca
¡Orgullo Oaxaqueño! Mitla gana el Mundial de Zonas Arqueológicas 2022