Las calles de Oaxaca se llenaron de color, música, baile y tradición en el Primer Encuentro de Chinas Oaxaqueñas, Marmoteros, Moneros y Faroleros, que se celebró la tarde del viernes 4 de julio en el marco de la Guelaguetza 2025, una de las fiestas culturales más emblemáticas de México y que durante este año vivirá su edición número 93.
El encuentro es organizado por la Secretaría de Cultura, Educación y Fomento a la Lectura de Oaxaca, con la intención de preservar y promover las tradiciones locales, y marca el arranque oficial de las festividades del mes de julio en la capital del estado.
Seguir leyendo
Así será el colorido primer Convite de la Guelaguetza 2025 en Oaxaca: Recorrido, horario y sorpresas
¡Ya empezó! ¿Qué eventos GRATIS tendrá la Guelaguetza en OAXACA del 1 al 7 de julio 2025?
¿Cómo fue el Primer Encuentro de Chinas Oaxaqueñas, Marmoteros, Moneros y Faroleros?
En un ambiente de fiesta, el recorrido inició a partir de las 17:00 horas, desde el Paseo Juárez "El Llano" y avanzó por las avenidas Juárez y Morelos hasta llegar a la Plaza de la Danza, al ritmo de sones y vestimentas tradicionales que llenaron las calles de color y de la riqueza cultural de los Valles Centrales.
Mediante imágenes compartidas en redes sociales se observó el ambiente festivo que vivieron los participantes y asistentes, mientras disfrutaban de la riqueza cultural del estado a través de este festival.
El primer encuentro de Chinas Oaxaqueñas, Marmoteros, Moneros y Faroleros de colonias y agencias de la capital estuvo encabezado por Flavio Sosa Villavicencia, titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Raymundo Chagoya, presidente municipal de Oaxaca, e Irma Bolaños, presidenta del DIF Estatal.
¿Quiénes son los marmoteros, las chinas, los moneros y los faroleros en OAXACA?
Como parte de este primer encuentro se desplegó un dispositivo de seguridad vial con 14 policías viales estatales, cinco motopatrullas, dos patrullas y siete bicipatrullas. Además se realizaron cortes a la circulación vehicular para permitir el desarrollo de la celebración.
En esta los marmoteros son personas que las personas que elaboran y portan las "marmotas", unas estructuras decorativas que forman parte de las calendas. Mientras que las chinas participan con trajes típicos y danzas tradicionales.
Por último, los moneros son personajes que portan máscaras y disfraces, y los faroleros son los encargados que llevan iluminan las procesiones y calendas.