Bani Stui Gulal, Representación de lo Antiguo, conquistó nuevamente Oaxaca con su segunda función en el Auditorio Guelaguetza. La puesta en escena permitió a locales, así como a visitantes de distintas partes de México y el mundo, conocer el origen de la máxima fiesta cultural del estado a través de danzas tradicionales, música en vivo y vestuarios de época llenos de color y simbolismo.
Con más de 300 artistas en escena, la representación del Grupo Folklórico de Oaxaca, A.C. retrató cómo nació, se transformó y se consolidó la Guelaguetza a través de un corrido por cuatro momentos clave: la era prehispánica, la etapa colonial, el México Independiente y la época contemporánea.
Seguir leyendo
¿Qué sigue después del Lunes del Cerro? Eventos GRATIS de la Guelaguetza 2025 del 22 al 27 de julio
Serpiente monumental sorprende con humo y fuegos artificiales
En la representación prehispánica se escenificó la Gran Fiesta de los Señores, ceremonia en honor a la Diosa Centéotl que incluía ofrendas, danzas, rituales y el sacrificio de una doncella. Esta celebración marcó el origen espiritual de lo que actualmente se conoce como la máxima fiesta de los oaxaqueños.
En la etapa colonial se mostró cómo los misionarios prohibieron estos estos rituales y fomentaron nuevas festividades como la fiesta de la Virgen del Carmen. Durante esta los tradicionales monos de calenda, zancudos y enanos llenaron de alegría el escenario para dar paso a la época del México Independiente, donde se revivió la costumbre de subir al Cerro del Fortín.
En el relato de esta etapa hizo aparición una monumental serpiente que sorprendió al público con humo y fuegos artificiales. Para representar la época contemporánea mujeres de las ocho regiones del estado, vestidas con sus trajes típicos, declamaron el poema "¡Yo soy Oaxaca!", el cual exalta la identidad y diversidad cultural de los pueblos oaxaqueños.
Representación contó con la presencia del gobernador Salomón Jara
La segunda presentación de Bani Stui Gulal estuvo encabezada por Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, e Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honorario del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), junto a la representante de la Diosa Centéotl 2025 Partricia Casiano Zaragoza.
"El Bani Stui Gulal no solo revivió memorias, sino que reafirmó la fuerza cultural que ha dado origen a la Guelaguetza, una fiesta que hoy sigue reuniendo a las comunidades para compartir su herencia con el mundo", señaló el gobierno del estado y destacó que la puesta en escena combinó danza, música y tradición.
La obra regresó al Auditorio Guelaguetza en 2024, luego de que por más de una década no se presentará debido a problemas legales por los derechos de autor y presentación.