Probablemente has observado a numerosas mujeres en la fiesta de la Guelaguetza 2025 luciendo sus vibrantes trajes tradicionales, realizando bailes y portando coloridas canastas sobre sus cabezas. Estas mujeres son conocidas como las Chinas Oaxaqueñas, quienes desde hace más de seis décadas alegran la celebración cultural más grande de OAXACA, con su presencia festiva y personalidad radiante.
Las Chinas Oaxaqueñas son las encargadas de aportar alegría durante la Guelaguetza 2025, bailando con enormes sonrisas en honor a sus costumbres ancestrales. A lo largo de la fiesta, estas mujeres son protagonistas en las calendas y los convites, desfiles que le dan un toque especial a la fiesta de la Guelaguetza y que no pueden faltar en el tradicional Desfile de Delegaciones.
Durante el recorrido por las calles del barrio, las Chinas Oaxaqueñas son acompañadas por música de banda, carros alegóricos, marmotas, faroles, cohetes y otros personajes que llenan el ambiente de una alegría palpable.
Seguir leyendo
¿Qué sigue después del Lunes del Cerro? Eventos GRATIS de la Guelaguetza 2025 del 22 al 27 de julio
Eventos GRATUITOS en el Zócalo de OAXACA del 21 al 28 de julio de 2025 en la Guelaguetza
¿De dónde provienen las Chinas Oaxaqueñas y por qué tienen ese nombre en OAXACA?
Estas mujeres provienen principalmente del barrio de los alfareros, donde comercializan piezas de cerámica y son fervientes devotas de la Virgen de la Soledad. Existen dos teorías que explican el origen de su nombre: una sugiere que se debe a las figuras de “chinitos” presentes en la cerámica vidriada que elaboran y venden, y otra indica que “china” era un término para referirse a mujeres bonitas, oaxaqueñas y de clase popular.
Las Chinas Oaxaqueñas están estrechamente vinculadas a los mercados y a la iglesia, además de ser reconocidas como jóvenes que iluminan con su presencia gracias sus vestimentas con colores vivos, así como joyería para vender sus productos en el mercado. Este papel social y cultural representa una tradición que va más allá de la apariencia, implicando un compromiso con sus raíces y sus comunidades de origen.
Ser China Oaxaqueña requiere dedicación y amor por la tradición, ya que ellas mismas confeccionan sus trajes, aprenden a bordar, tejer ya crear sus canastas.
Además, deben mantener una buena condición física para poder bailar y participar activamente en las calendas, donde el ensayo constante es fundamental para respetar y preservar esta herencia cultural que heredan de sus padres y ellos a su vez lo hicieron de sus abuelos por generaciones enteras.
¿Por qué es importante el papel de las Chinas Oaxaqueñas en la fiesta cultural más grande de OAXACA?
Sus características prendas tradicionales incluyen blusas bordadas a mano, faldas amplias y coloridas, y un rebajo de manta blanca que permite mostrar la pierna durante los bailes. La máscara que llevan sobre la blusa sirve hoy en día para guardar dinero o celulares. Completan su atuendo zapatos negros, rebozos de seda, trenzas largas adornadas con listones y joyas heredadas de sus ancestros, las cuales comenzarán pasando a futuras generaciones.
Las canastas que portan, adornadas con figuras religiosas o símbolos representativos como liras, copas o coronas, guardan pan, dulces y comida. Cada canasta posee un significado particular que refleja el profundo simbolismo y la riqueza cultural que las Chinas Oaxaqueñas aportan a la Guelaguetza, perpetuando así una tradición vital para Oaxaca.