GUELAGUETZA 2025

Cierre mágico y espectacular del Primer Lunes del Cerro en la Guelaguetza 2025 ante más de 11 mil almas

Cierra Oaxaca su primer “Lunes del Cerro” con éxito, música y tradición en un Auditorio Guelaguetza lleno a reventar

GUELAGUETZA

·
Cierra Oaxaca su primer “Lunes del Cerro” con éxito, música y tradición en un Auditorio Guelaguetza lleno a reventar Créditos: Especial

Los rayos del sol se ocultaron entre las montañas agrestes que se dejan ver desde el Cerro del Fortín. En el Auditorio Guelaguetza se entonó nuevamente el himno de los oaxaqueños: "Dios Nunca Muere"; afuera un imponente Juárez fue testigo mudo de la seguda edición de "Los Lunes del Cerro" de este 21 de julio.

Nuevamente, el "telón" se levantó para dar paso a las danzas, música y tradición de los pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes de Oaxaca.  Pero antes Patricia Casiano Zaragoza Diosa Centéotl 2025, ofreció la bienvenida a las y los visitantes así como a los locales no sin antes visibilizar la discriminación que sufrió por su “piel de bronce”.

Seguir leyendo 

¿Qué sigue después del Lunes del Cerro? Eventos GRATIS de la Guelaguetza 2025 del 22 al 27 de julio

Hoy se celebra el Sorteo de la Lotería Nacional en honor a la Guelaguetza 2025 con una bolsa de 80 MDP

Una noche de ensueño la que se vivió en el Auditorio Guelaguetza 2025 (Foto: Especial)

Marmotas de Tlacolula y el recuerdo de Maria Sabina en el Auditorio Guelaguetza 2025 

“Oaxaca, hoy te habla la niña mazateca, esa niña que un día soñó con representar a su cultura, esa niña que viajó seis horas para representar a su municipio, esa niña que le dijeron que no lo iba a poder lograr, esa niña que la discriminaron por su piel de bronce”, dijo para dar paso a la bienvenida a todos los que se congregaron en el Cerro del Fortín.

Desde la profundidad de sus raíces las Chirimías de los Valles Centrales anunciaron fiesta. Ataviadas con refajos de color rojo las mujeres de San Mateo Macuilxóchitl de Artigas Carranza se hicieron presentes junto con hombres con calzones de manta y sombreros blancos para presentar su mayordomía. 

La sacerdotisa María Sabina se hizo presente a través de los sones Mazatecos ejecutados por mujeres arropadas por huipiles de listones de colores tenues y hombres de pantalones y camisas blancas quienes cargaban sus ollas de barro.  La delegación de la tierra de Patricia Casiano Zaragoza hizo vibrar al Auditorio Guelaguetza. 

El escenario del Auditorio Guelaguetza lució abarrotado el lunes 21 de julio de 2025 (Foto: Especial)

Invitados especiales en el primer Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2025 en OAXACA

Las marmotas de Tlacolula de Matamoros aparecieron junto a una imagen del Cristo de la Capilla, señal de fiesta y tradición.  Las canastas se movían al son del Jarabe del Valle al tiempo que los hombres y mujeres marcaban el paso. 

De la región del Istmo de Tehuantepec, San Francisco del Mar mostró el orgullo de celebrar las fiestas del Corpus Christi o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, antes llamada Corpus Domini, es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía.

Desde el palco de invitados, el gobernador Salomón Jara Cruz celebraba estas fiestas junto a Altagracia Gómez Sierra del Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, además de otros invitados, así como su gabinete legal y ampliado. 

Noche espectacular en el Auditorio Guelaguetza en OAXACA (Foto: Especial) 

Mixteca, mixes y la costa se encargaron de cerrar el primer Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2025 

Entre sones, chilenas y unión Santos Reyes Nopala celebró su Boda Chatina desde el Auditorio Guelaguetza. De Santa María Tlahuitoltepec de la Sierra Mixe, los jamás conquistados rindieron tributo a su al Rey Condoy. 

Con su carnaval, San Pedro Amuzgos llegó con el tigre que entre saltos y acrobacias danzaba al ritmo de la música. Mientras culminaba este número y la secretaria de Interculturalidad Juana Hernández López era entrevista por el canal local, la “Guelaguetza” (regalo), le cayó en la cara. 

Sorprendió el jarabe de la Villa de Tamazulápam del Progreso de la región de la Mixteca; entre solemnidad, pero también con mojigangas y el baile de las cocineras.  Entre faldas amplias y coloridas las mujeres de Ejutla de Crespo llegaron junto con sus compañeros a la rotonda de las azucenas, para dar a conocer a Oaxaca y sus regiones. 

Noche mágica en el Auditorio Guelaguetza en OAXACA (Foto: Especial) 

Con su origen carnavalesco, la Danza de los Rubios se presentó entre música de violín y jarana; con ello se representa y recuerda a quienes se dedicaban a las arreadas de ganado, las cuales salían de las Costas de Oaxaca y Guerrero hasta llegar a Tamaulipas no sin antes pasar por Santiago Juxtlahuaca. 

De blanca pulcritud llegó San Melchor Betaza, tierra del gobernador Salomón Jara Cruz, para presentar sus sones tradicionales. Con la Canción Mixteca de José López Alavez llegó también la nostalgia y los recuerdos, pero también la delegación de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco “El París Chiquito”.

Noche mágica en el Auditorio Guelaguetza en OAXACA (Foto: Especial) 

 

Google News