Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Salud de Oaxaca (Coepriso), pusieron en marcha el Operativo de Vigilancia Sanitaria Guelaguetza 2025, con la finalidad de garantizar las condiciones óptimas para la preparación y venta de alimentos durante la máxima fiesta cultural oaxaqueña.
El despliegue además tiene como objetivo la prevención de riesgos sanitarios y la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, que establece las buenas prácticas de higiene en procesos de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.
Seguir leyendo
Busca gobierno de Oaxaca impulsar Corredor Interoceánico con el Plan México
Dos carpetas de investigación por reventa de boletos de la Guelaguetza 2025
¿Dónde se instalarán los verificadores sanitarios?
Como parte del operativo, se desplegará un total de 40 verificadores sanitarios en puntos clave de la ciudad de Oaxaca, entre los que se encuentran: el Tianguis Gastronómico "Desde mis Raíces con sus Sabores" en la Plaza de la Danza; la Expo Café "Raíces con Aroma y Sabor"; la Feria del Mezcal y la Feria del Tejate y el Tamal.
Además, en cenadurías, taquerías y comercios que se establezcan alrededor del Auditorio Guelaguetza, donde se realizan acciones de saneamiento básico, así informó el gobierno de Oaxaca a través de un comunicado. En el documento también se precisó que los personal especializado verificó el cumplimiento de las normas sanitarias y distribuyó insumos durante el Récord Guinness de la Tlayuda.
"En el marco del Récord Guinness de la línea de tlayudas más grande del mundo, y la Feria del Comal, celebrados el pasado 11 de julio en el Parque Primavera Cho Ndobá, personal especializado verificó 40 estaciones de trabajo para supervisar el cumplimiento de las normas sanitarias durante la preparación de tortillas y tlayudas", escribió.
Piden a comensales y cocineros reforzar medidas de higiene
Tras lo anterior, el gobierno estatal recomendó a las personas que preparan alimentos durante la Guelaguetza 2025 a cumplir con las medidas sanitarias establecidas, las cuales son portar bata o mandil claro, mantener las uñas cortas y sin esmalte, evitar el uso de joyería, así como lavarse las manos con agua y jabón, y utilizar cubrebocas y cubrepelo.
Mientras que pidió a locales y visitantes reforzar hábitos de higiene como el lavado frecuente de manos, evitar el consumo de alimentos en lugares con poca limpieza, no automedicarse y acudir de manera oportuna a la unidad de salud en caso de presentar síntomas.
Lo anterior, con el objetivo de garantizar condiciones seguras durante la Guelaguetza 2025 y que la celebración se viva con alegría, identidad y bienestar, dijo el gobierno.