Oaxaca cuenta con una gran variedad de destinos turísticos que van desde zonas arqueológicas hasta Pueblos Mágicos, que ofrecen la posibilidad de convivir con especies de la fauna silvestre mexicana. Es el caso de Capulálpam de Méndez, una localidad ubicada en la Sierra Norte y que alberga un santuario dedicado a la conservación del venado cola blanca.
Rodeado por cerros y bosques, este lugar destaca también por su arquitectura colorida y sus áreas naturales, que lo hacen ideal para practicar actividades ecoturísticas como escalar, andar en bicicleta de montaña o ingresar a las grutas conocidas como Cueva del Arroyo en las que se pueden observar figuras sobre sus piedras calizas.
Seguir leyendo
¿Cómo llegar a la fascinante playa de Oaxaca de dunas gigantes para conocer este verano?
Vacaciones en la montaña de OAXACA con estas rutas para senderistas que no te puedes perder
¿Qué hacer en este rincón oculto de Oaxaca?
Dentro de las actividades que ofrece este destino, también se puede disfrutar de hacer rapel, pasear a caballo, lanzarse desde una tirolesa o cruzar un puente colgante en el Parque los Molinos. Incluso, es posible acampar dentro de un área verde y con un ojo de agua en el Centro Recreativo Los Sabinos.
O si prefieres simplemente puedes caminar por sus calles para conocer su arquitectura, sus casas alineadas con paredes de adobe y techos de teja, así como los muros de la Parroquia de San Mateo, que con 300 años de antigüedad resalta la Plaza Principal de este pueblo oaxaqueño.
El Pueblo Mágico denominado así en el 2007, ofrece además la posibilidad de convivir con el venado cola blanca. Para ello, es necesario visitar la Unidad de Manejo Ambiental del Venado Cola Blanca, un santuario de aproximadamente cuatro hectáreas de bosque y selva, destinado a la conservación y reproducción de esta especie silvestre.
¿Cómo puedes conocer a los venados cola blanca?
Este resguarda a 15 venados, a los cuales se pueden acariciar y alimentar tras colocar un poco de alimento en la mano; sin embargo, se debe tener cuidado ya que algunos pueden tener un temperamento impredecible.
Aparte de conocer a estos animales que -de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales- son codiciados por su carne, piel y astas, también se puede visitar el Museo de la Biodiversidad donde se podrá descubrir el trabajo de monitoreo de la flora y fauna de la comunidad.
Así que si quieres disfrutar de los encantos de este Pueblo Mágico, debes saber que está localizado aproximadamente a 73 kilómetros de la capital de Oaxaca. Y se puede llegar a él abordo de un autobús de la línea "Sociedad Cooperativa Benito Juárez", la cual sale de la Terminal de Autobuses de Segunda Clase o Central de Antequera.