Oaxaca es uno de los destinos turísticos más populares durante las vacaciones de verano debido a sus playas y clima agradable; además por su accesibilidad. Y es que a través de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido es posible disfrutar de paisajes asombrosos, como Mazunte con un presupuesto poco elevado y menos tiempo de traslado.
Localizado en la región de la Costa, el destino posee un clima tropical y una temperatura promedio de 27 grados Celsius, además de playas que son ideales para practicar el surf. Además, permite disfrutar del amanecer y puestas de sol en uno de los lugares más destacados de este lugar: Punta Cometa.
Seguir leyendo
¿Cuánto tiempo se hace para llegar a Mazunte y cuánto pagarás de casetas?
El Pueblo Mágico cuenta con campos para conservar a la tortuga marina y si se quiere involucrarse más en la preservación de esta especie, está el acuario del Centro Mexicano de la Tortuga. Por si fuera poco, es posible observar ballenas jorobadas durante diciembre a marzo; además de degustar la gastronomía que ofrece el lugar, como pescado y mariscos, mole negro, caldo de piedra o tamales de
Para disfrutar de todos sus atractivos es posible llegar a Mazunte por la autopista Oaxaca-Puerto Escondido, también conocida como Barranca Larga-Ventanilla, y después por un camino secundario en un tiempo aproximado de tres horas con 30 minutos, según cálculos de servidores de mapas. Esto tomando en cuenta el tráfico y las condiciones del clima.
Mientras que el costo que se pagará de casetas en el tramo carretero Oaxaca-Puerto Escondido, inaugurado el 4 de febrero de 2024, será de 234 pesos (468 pesos de las dos casetas) para automóvil, camionetas o SUV, sumando un total de 936 pesos ida y vuelta.
¿Qué más ver en Mazunte?
Si decides acudir este lugar de Oaxaca, no puedes dejar de visitar sus principales atractivos, entre los que se encuentran: el iguanario de Barra del Potrero, que busca la protección y conservación de iguanas en peligro de extinción; Playa Mermejita; Playa Rinconcito; Playa San Agustinillo; Puerto Ángel y Punta Cometa.
Además, a lo largo del año se puede disfrutar de cinco festividades a través de las cuales se puede conocer mejor las tradiciones de este Pueblo Mágico y de sus habitantes. Estas son:
- Fiesta del Santo Patrón de Esquipulas, se celebra durante la segunda quincena de enero. Los viajeros pueden encontrar pirotecnia, calenda, convites, artesanía y música.
- Festival Nudista, a realizarse al inicio de febrero.
- Festival Internacional de Circo, se realiza la primera quincena de marzo.
- Equinoccio de la primavera, tiene lugar en marzo y participan curanderos de la zona.
- Festival de Jazz de Mazunte, se celebra el último fin de semana de noviembre con conciertos, exposiciones de artes plásticas, yoga y venta de artesanías. Durante el festival se liberan tortugas.