El clima en Oaxaca en estos días es totalmente opuesto a lo que se cree, sobre todo porque estamos en época invernal y debería estar bajo temperaturas frías y con amplias posibilidades de ver paisajes nevados o chamarras y suéteres en donde quiera, pero no es así, parece que ya estamos en primavera, con temperaturas muy fuertes y radiación solar a todo lo que da.
Con este clima, se antoja un chapuzón de agua fría junto con la familia y que mejor que disfrutarlo en la región de la Cuenca del Papaloapan, en donde no solo se siente el calor, sino que la humedad está a tope, haciendo un verdadero sauna que hay que remediar durante el día con agua fría y si se puede nadar, mucho mejor.
SEGUIR LEYENDO
VIDEO | Supuestas luces paranormales en la frontera entre OAXACA y Puebla
OAXACA se derrite a más de 35 grados este DOMINGO 9 DE FEBRERO
Para estos casos, existen opciones como el balneario de "La Perla de Chinantla", localizado en la comunidad de Sola se Vega, a unos 40 kilómetros de Tuxtepec, en Oaxaca, famoso por sus aguas cristalinas de color azul, producto del manantial que le da nombre a la región y al sitio que es conocido por los lugareños como Zuzul.
Zuzul es un ojo de agua acondicionado con escaleras para facilitar el acceso seguro, sus aguas son cristalinas de un color azul profundo y muy agradables para nadar, aunque más frías que las del río que pasa a un lado.
Zuzul cuenta con un centro ecoturístico donde se puede nadar, practicar deporte, senderismo, acampar, y desde luego, disfrutar de la gastronomía local y los platillos que son el sello principal de la Cuenca del Papaloapan, sobre todo, pescado y antojitos garnacheros.
También se pueden visitar las cascadas de temporada caminando por un sendero acondicionado por los habitantes, es importante mencionar que por ahora, las cascadas son pequeñas, pero en época de lluvias es prácticamente imposible caminar por ahí, se vuelve muy peligroso por la crecida de los ríos y afluentes.
Otros atractivos de la comunidad incluyen las antiguas cárceles utilizadas durante el Porfiriato y los árboles de donde se extrae el hule; las primeras son un punto ideal para quienes buscan turismo histórico y lo segundo, es un punto genial para conocer uno de los grandes detonantes de la economía local que poco a poco fue sustituido por el plástico sintético.
El balneario cuenta con baños, vestidores y un restaurante, existen, además, cabañas con una cama king size, y otra matrimonial por 500 pesos la noche, si es que decides pasar el fin de semana en la zona o si la visita es de un solo día, el precio es de 30 pesos por persona, aunque en temporada baja (como ahora), la entrada es gratuita.
Por comida ni te preocupes, hay lugares que ofrecen pollo a la cubana, antojitos y el comedor de ecoturismo Zuzul ofrece mojarra frita, cochinito a la cubana, tlayudas, quesadillas y tamales (solo en época de Semana Santa).
Cómo llegar
Transporte particular: desde el parque Benito Juárez o Multiplaza en Tuxtepec, dirigirse por el Boulevard Benito Juárez hacia Valle Nacional. Continuar por la carretera federal durante 36 km y girar a la izquierda en la desviación hacia Vega del Sol y finalmente, seguir unos dos kilómetros más hasta la comunidad.
En transporte público: debe tomar el transporte público que comunica Tuxtepec con Valle Nacional y bajar en la desviación hacia Vega del Sol. Luego abordas una camioneta colectiva que te lleve a la comunidad (2.5 km) o caminar durante unos 30 minutos.
Si quieres reservar puedes comunicarte al Centro Ecoturístico “Zuzul”, ubicado en Calle Revolución s/n, Vegal del Sol. Tel: 283 101 72471
- Facebook: @ZuzulPerladelaChinantla
- Oficina Ecoturismo Zuzul: 283 101 72472
- O puedes comunicarte con las artesanas de la Perla de la Chinantla, que fungen como sus representantes.
Rafael López Méndez – 283 121 9949
Ana Verónica Méndez Silva – 287 162 7809
Luisa Pérez Vicente – 283 101 7134
Antonieta Ojeda Carrillo – 283 101 7167