CARNAVALES EN OAXACA

¿En qué fechas se celebra el Carnaval Chilolo en OAXACA?

Los domingos de febrero son especiales en Chalcatongo, antes de la famosa “Fiesta de la carne” o Carnaval

ESTILO DE VIDA

·
Los domingos de febrero son especiales en Chalcatongo, antes de la famosa “Fiesta de la carne” o Carnaval Créditos: Fb/@soyjoms

Los pobladores de Chalcatongo en la Mixteca oaxaqueña, se preparan como cada año para la época de carnaval, antes de la gran fiesta de la carne o conocido como el Carnaval Chilolo.

Este año serán los domingos 9, 16, y 23 de febrero, mientras que el 2 de marzo es la fecha de la Fiesta de la Carne o Carnaval, el momento más esperado por los pobladores de esta zona de la región mixteca.

SEGUIR LEYENDO 

Mexicana de Aviación se pone romántico con descuentos de 50 % ¿Aplica para viajar a OAXACA?

¿Autopista OAXACA-Puerto Escondido volverá a ser gratuita para oaxaqueños?

Y los preparativos ya comenzaron desde el pasado domingo 2 de febrero, con la reunión de los 18 capitanes de las comunidades que participan, quienes organizan la previa para los domingos de febrero y el cierre con el Carnaval Chilolo en Chalcatongo.

El ritual de la reunión de los 18 capitanes, comienza con la música de cuerdas, el tradicional chilongo, que anuncia la llegada de los capitanes a la comunidad para pedir permiso y hacer la invitación a los domingos de carnaval, que este año (como mencionamos), se celebrarán los domingos de febrero.

Por esa razón, desde ahora ya comienzan a sentirse las festividades, por lo que las agencias que están a los alrededores comienzan a disfrutar conforme van pasando los días, con la música, el baile, y la música del chilolo.

Los chilolos son muy famosos en la Mixteca (Foto: Fb/@soyjoms)

¿Qué representan cada uno de los personajes en el Carnaval Chilolo?

En la fiesta del Carnaval Chilolo destacan tres personajes, el chilolo, la marota y el viejito, quienes portan su traje con botas, capa y su marca de piel con barbas de chivo, a manera de parodia para los españoles y franceses que estuvieron en la región durante el periodo de evangelización.

El chilolo es el personaje principal y más numeroso de la danza. Representa a los hombres de la comunidad y su atuendo incluye un sombrero de palma, tapasol, máscara de cuero con piel de chivo, camisa blanca, chaleco y pantalón negro, entre otros elementos. El chilolo mayor o capitán lleva un bastón de mando, simbolizando su autoridad.

La marota (o María), es un personaje masculino que se disfraza de mujer para la danza. Su vestimenta incluye un sombrero de palma, mascada, y una blusa y enagua típica de Chalcatongo, junto con huaraches de correa. Este personaje añade un elemento de humor y diversidad a la danza.

El viejito, representa la sabiduría y el respeto dentro de la comunidad. Su atuendo consiste en calzón y camisa de manta, sombrero de palma, máscara y bastón de madera. Es conocido por su humor, contando chistes y cuentos durante la danza.

Las marotas son indispensables en los carnavales de la Mixteca (Foto: Fb/@soyjoms)

Fiesta que antecede a la Cuaresma y Semana Santa 

La época de carnavales en OAXACA, es el preámbulo para la época de Cuaresma y Semana Santa, por lo que pobladores y visitantes disfrutan del Carnaval y de los Chilolos de Chalcatongo, que reflejan las tradiciones y costumbres de la Mixteca, y por ello, los niños y adultos, lo toman como sinónimo de orgullo e identidad.

Así que no te lo puedes perder, los domingos de febrero en Chalcatongo y finalmente, el domingo 2 de marzo, es el día más importante con el Carnaval o la llamada “Fiesta de la carne”.

 

Google News