El Parque Central de Santa Cruz Xoxocotlán, será testigo del penúltimo martes de Brujas, previo a la celebración de la Semana Santa 2025 en OAXACA, en el que se presentará uno de los artistas y compositores más queridos y reconocidos por el público oaxaqueño y de diversas partes de México y Latinoamérica, el chiapaneco Reyli Barba.
Los martes de brujas en Santa Cruz Xoxocotlán, forman parte de la Cuaresma e incluyen eventos culturales y artísticos de música, teatro, danza y conciertos, en el municipio gobernado por la presidenta municipal Nancy Benítez, se contará con la grata presencia de representantes de la música oaxaqueña que se encargarán de darles diversión a los asistentes locales y turistas en Xoxocotlán.
SEGUIR LEYENDO
¡LADY GAGA vuelve a México! FECHA oficial y PREVENTA
90s Pop Tour llega a OAXACA: Precio de los boletos y MAPA del Auditorio Guelaguetza
¿Dónde y a qué hora ver a Reyli Barba en Xoxocotlán?
En el escenario se contará con la presencia de la Banda Filarmónica Infantil Alma Oaxaqueña, el grupo Carro Show de Antonio Hernández y la voz de y Nilzher, que ofrecerá un repertorio festivo como antesala a la presentación del compositor y ex vocalista del grupo Elefante, Reyli Barba.
El espectáculo visual y artístico comenzará en punto de las 18:30 horas, en el Parque Central de Santa Cruz Xoxocotlán, en el que, además, podremos contar con muestras de la gastronomía local, con los tradicionales tamales y atoles preparados por cocineras que, cada martes, deleitan a los asistentes con estos platillos.
Asimismo, habrá oportunidad para adquirir productos elaborados por artesanas y artesanos de la zona, contribuyendo así al impulso de la economía local.
A falta de un martes, previo a la celebración de jueves y viernes santo, se contará con la presencia el próximo martes 15 de abril del cantante regional, Fidel Rueda, para cerrar la temporada de Semana Santa 2025.
¿Qué son los martes de brujas y cómo se celebran?
Los martes de brujas en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, son una tradición que tiene sus raíces en la época colonial. Esta celebración se asocia con la construcción del Templo Católico en el pueblo, donde los nativos trabajaban jornadas nocturnas bajo la supervisión del fraile Domingo de Santa María.
Las mujeres de la comunidad preparaban tamales y atole para alimentar a los trabajadores, quienes se reunían al anochecer, alumbrados por teas de ocote llamadas "Brujas", en otros momentos, se ha especulado que el nombre de las brujas proviene de apariciones y relatos místicos en las noches de Xoxocotlán, son relatos que le dan sabor a la tradición pero que difieren del origen relacionado con las teas de ocote que iluminan las noches en las festividades.
Recordemos que la festividad es gratuita y atrae a visitantes que disfrutan de la gastronomía local, especialmente los tamales.