PREMIOS JUVENTUD

¿Qué significan los milagritos mexicanos que Ángela Aguilar portaba en su vestido?

El estado de Oaxaca y San Miguel de Allende son los principales productores de milagritos mexicanos

ENTRETENIMIENTO

·
¿Qué significan los milagritos mexicanos que Ángela Aguilar portaba en su vestido?Créditos: @angela_aguilar_

La noche de ayer se llevaron a cabo los Premios Juventud 2022, galardón que reconoce a los mejores artistas musicales, actores, cantantes y a todas aquellas celebridades dedicadas al entrenamiento. Durante la alfombra roja, la cantante mexicana Ángela Aguilar impactó a sus fans y asistentes al portar un vestido dorado con “milagritos mexicanos” y un vistoso tocado de flores en el mismo color. 

Ángela Aguilar portó un lujoso vestido que tenía aproximadamente 2 mil 500 “milagritos mexicanos”; la hija del cantante Pepe Aguilar aseguró que las pequeñas figuras le ayudarían a ganar alguna de las categorías en las que estaba nominada. Cabe señalar que la joven ganó 2 premios de sus 7 nominaciones. 

El vestido que llevaba la cantante del regional mexicano era un minivestido dorado que le llegaba al muslo, era de manda corta y lo convino con unas sandalias peep toe blanca con pulsera al tobillo e imponentes plataformas. Iba peinada con un bob clásico con línea de lado y suaves ondulas de medios a puntas, el cual acompaño con un tocado de flores dorado.  

¿Qué significan los milagritos mexicanos? 

Los cerca de 2 mil 500 “milagritos mexicanos” que portaba la cantante Ángela Aguilar en su vestido se trata de figuras en forma de un corazón y aparentemente, ninguno es igual a otro. 

Estos elementos decorativos son originalmente del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, en la época Colonial. 

Se usan como agradecimiento por algún tipo de petición o un uso devolución a algún santo; de preferencia son tallados de madera, pero pueden están hechos de cualquier otro material como la hojalata. 

El origen de los “milagritos mexicanos” inicio en la época de Hernán Cortés, en la que supuestamente el explorador agradeció con un milagrito haber sobrevivido a la picadura de un escorpión.  

Los corazones también se usan a manera de retablo pintado al óleo, relatando la historia de alguien que se salvó de una situación trágica. Estas figuras en forma de corazón son una artesanía mexicana muy popularmente; hoy en día las personas suelen decorar sus espacios con “milagritos mexicanos”.

¿Sabías que el estado de Oaxaca y San Miguel de Allende son los principales productores de este tipo de elementos artesanales? Cuando visites esta entidad no te olvides de llevarte un “milagrito mexicano”.  

Google News